Aprendizaje situado: Teoría y aplicaciones según Jean Lave y Etienne Wenger

Qué hay que saber

  • Lave, en particular, inició su investigación en el campo del aprendizaje informal, observando cómo las personas adquieren habilidades a través de su participación en actividades cotidianas, en contraste con los enfoques tradicionales de educación que a menudo se centraban solo en el aula.
  • Al igual que en la teoría sociocultural, el aprendizaje situado enfatiza la participación activa de los estudiantes en el aprendizaje, en lugar de simplemente ser receptores pasivos de información.
  • Una comunidad de práctica es un grupo de personas que comparten un interés o una actividad en común y aprenden juntas a través de su participación en ella.

El aprendizaje situado es una teoría educativa que ha transformado la forma en que entendemos cómo las personas aprenden, especialmente en entornos reales y auténticos. A lo largo de la última década, esta teoría ha sido ampliamente desarrollada por Jean Lave y Etienne Wenger, dos académicos que han influido profundamente en el campo de la educación y el desarrollo social. En este artículo, exploraremos los fundamentos del aprendizaje situado, sus aplicaciones y cómo esta teoría puede beneficiar a los estudiantes y docentes en diversos contextos.

¿Qué es el aprendizaje situado?

El aprendizaje situado es un enfoque educativo que sostiene que el aprendizaje es más efectivo cuando ocurre en el mismo contexto en el que se aplica. En lugar de aprender solo de manera teórica, los estudiantes se involucran en actividades prácticas dentro de un entorno real o simulado que refleja cómo se usaría el conocimiento en la vida cotidiana. Este enfoque reconoce que el aprendizaje no es un proceso aislado, sino una actividad que ocurre dentro de una comunidad y que está intrínsecamente vinculada al contexto social y cultural.

El aprendizaje situado pone énfasis en la situación como un factor esencial para que el aprendizaje sea significativo. Según Lave y Wenger, el conocimiento no debe ser solo enseñado, sino vivido. Esto implica que el estudiante aprende en interacción directa con el entorno, las herramientas y las personas que están involucradas en una actividad.

Orígenes del aprendizaje situado

La teoría del aprendizaje situado se desarrolló principalmente a partir de la investigación de Jean Lave y Etienne Wenger en la década de 1990. Lave, en particular, inició su investigación en el campo del aprendizaje informal, observando cómo las personas adquieren habilidades a través de su participación en actividades cotidianas, en contraste con los enfoques tradicionales de educación que a menudo se centraban solo en el aula.

La influencia de la teoría sociocultural de Lev Vygotsky es clara en el aprendizaje situado. Vygotsky destacó la importancia del entorno social y las interacciones en el proceso de aprendizaje. Al igual que en la teoría sociocultural, el aprendizaje situado enfatiza la participación activa de los estudiantes en el aprendizaje, en lugar de simplemente ser receptores pasivos de información.

En su obra más conocida, Situated Learning: Legitimate Peripheral Participation (1991), Lave y Wenger profundizan en el concepto de participación legítima periférica (LPP, por sus siglas en inglés). Este concepto describe cómo los novatos comienzan su aprendizaje desde una posición periférica dentro de una comunidad de práctica y, con el tiempo, a medida que adquieren habilidades y conocimientos, pasan a ser miembros plenos de esa comunidad.

Principales características del aprendizaje situado

El aprendizaje situado tiene varias características clave que lo distinguen de otros enfoques educativos tradicionales:

  1. Contextualización: El conocimiento se adquiere en un contexto real o que simula un entorno auténtico. Los estudiantes no solo aprenden teoría, sino que aplican lo aprendido de inmediato en situaciones concretas.
  2. Participación social: Los estudiantes aprenden interactuando con otros miembros de una comunidad, ya sea en una comunidad de práctica formal o en una más informal, como la familia o el grupo de trabajo.
  3. Aprendizaje práctico: A diferencia de los enfoques tradicionales que a menudo enfatizan el aprendizaje teórico, el aprendizaje situado favorece el aprendizaje basado en la experiencia. Los estudiantes desarrollan habilidades mediante la resolución de problemas prácticos.
  4. Comunidades de práctica: El aprendizaje situado promueve la creación de comunidades de práctica, donde los individuos comparten conocimientos y experiencias en torno a una actividad o interés común.

La teoría de las comunidades de práctica

Una de las contribuciones más significativas de Lave y Wenger al campo de la educación es su desarrollo del concepto de comunidades de práctica. Una comunidad de práctica es un grupo de personas que comparten un interés o una actividad en común y aprenden juntas a través de su participación en ella.

Las comunidades de práctica son fundamentales en el aprendizaje situado, ya que proporcionan el entorno social necesario para que el aprendizaje ocurra de manera efectiva. Los miembros de una comunidad de práctica comparten su experiencia y conocimiento, lo que permite que los novatos aprendan de los expertos y que los expertos continúen desarrollando sus habilidades mediante la interacción con los demás.

Un ejemplo de comunidad de práctica puede ser un equipo de trabajo en una empresa, donde los miembros aprenden constantemente unos de otros a medida que resuelven problemas y alcanzan objetivos comunes. Este enfoque fomenta el aprendizaje continuo, colaborativo y auténtico.

Aplicaciones del aprendizaje situado en la educación

El aprendizaje situado se ha utilizado con éxito en una variedad de entornos educativos, desde la educación primaria hasta la educación superior. Algunos ejemplos incluyen:

  • Aprendizaje basado en proyectos: Este enfoque permite a los estudiantes trabajar en proyectos reales o simulados que les permiten aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas. Por ejemplo, en una clase de ciencias, los estudiantes podrían trabajar en un proyecto de investigación sobre problemas ambientales locales.
  • Aprendizaje en el lugar de trabajo: En lugar de aprender solo en el aula, los estudiantes pueden aprender mientras realizan tareas reales en un entorno laboral, como prácticas profesionales o pasantías. Esto les permite aplicar lo aprendido en un contexto auténtico y desarrollar habilidades directamente aplicables a su futura carrera.
  • Educación informal y comunitaria: Las comunidades y organizaciones informales también pueden ser lugares poderosos para el aprendizaje situado. En estos entornos, las personas aprenden a través de la interacción social y la participación en actividades cotidianas que promueven el aprendizaje práctico.

Ventajas y desafíos del aprendizaje situado

Ventajas

Desafíos

  • Requiere recursos y planificación: Implementar el aprendizaje situado puede ser costoso y complicado, especialmente en entornos educativos tradicionales.
  • Resistencia al cambio: Algunos docentes y estudiantes pueden resistirse a cambiar de métodos tradicionales a enfoques más colaborativos y prácticos.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia al aprendizaje situado de otros enfoques educativos?

El aprendizaje situado se diferencia por su énfasis en el contexto social y práctico, mientras que otros enfoques pueden enfocarse más en la teoría o en la adquisición aislada de conocimiento.

¿Cómo puedo aplicar el aprendizaje situado en mi enseñanza?

Puedes integrar actividades prácticas, proyectos colaborativos y fomentar la participación en comunidades de práctica dentro de tus clases, involucrando a los estudiantes en tareas reales.

¿Es el aprendizaje situado aplicable solo en entornos educativos formales?

No, el aprendizaje situado es aplicable en entornos informales, como el trabajo, la vida cotidiana y las comunidades, donde las personas aprenden a través de la interacción y la participación.

¿Cuáles son los beneficios de las comunidades de práctica en el aprendizaje situado?

Las comunidades de práctica proporcionan un entorno de aprendizaje colaborativo, donde los estudiantes pueden compartir conocimientos, resolver problemas juntos y aprender de los expertos.

¿Qué teorías influyen en el concepto de aprendizaje situado?

El aprendizaje situado se basa en teorías socioculturales como las de Lev Vygotsky y se nutre de conceptos como la participación legítima periférica y la importancia del contexto social en el aprendizaje.

Conclusión

El aprendizaje situado representa una perspectiva transformadora en la educación, vinculando el conocimiento con contextos prácticos y sociales. Al centrarse en la participación activa de los estudiantes dentro de comunidades de práctica, este enfoque promueve un aprendizaje más profundo, auténtico y relevante. A medida que las instituciones educativas buscan maneras de adaptarse a las demandas del mundo moderno, el aprendizaje situado ofrece un camino claro hacia una educación más participativa y significativa.

Index
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad