Qué hay que saber
- El coworking es una modalidad de trabajo en espacios compartidos que ha transformado la forma en que freelancers, startups, empresas y nómadas digitales interactúan con su entorno laboral.
- Según datos de CoworkingResources, actualmente existen más de 30,000 espacios de coworking en todo el mundo, albergando a millones de profesionales de distintos sectores.
- La mayoría de los espacios ofrecen acceso a internet de alta velocidad, salas de juntas, áreas de descanso, cocinas, impresoras y otros recursos profesionales sin que tengas que invertir en ellos por separado.
Qué es el coworking y cómo ha cambiado nuestra forma de trabajar
El coworking es una modalidad de trabajo en espacios compartidos que ha transformado la forma en que freelancers, startups, empresas y nómadas digitales interactúan con su entorno laboral. A diferencia de las oficinas tradicionales, los espacios de coworking ofrecen flexibilidad, comunidad y una infraestructura lista para usar.
Esta tendencia emergente comenzó a consolidarse en la última década gracias al auge del trabajo remoto y la necesidad de colaboración entre profesionales independientes. Hoy, el coworking es mucho más que un lugar físico; es una filosofía basada en la colaboración, la creatividad y el networking.
Además de ser económicamente accesibles, estos espacios ofrecen un entorno dinámico que fomenta la productividad y la innovación. El coworking se ha convertido en una alternativa atractiva frente a modelos corporativos rígidos y costosos.
Historia y evolución del coworking
Aunque parezca un fenómeno reciente, el concepto de coworking tiene sus raíces en los años 90, cuando comunidades de desarrolladores comenzaron a compartir espacios para intercambiar ideas y recursos. Sin embargo, fue en 2005 cuando se abrió oficialmente el primer espacio de coworking en San Francisco.
Desde entonces, su crecimiento ha sido exponencial. Según datos de CoworkingResources, actualmente existen más de 30,000 espacios de coworking en todo el mundo, albergando a millones de profesionales de distintos sectores. Su expansión ha sido impulsada por factores como la digitalización, el teletrabajo, y la búsqueda de experiencias laborales más humanas y colaborativas.
Lo que empezó como una solución para freelancers hoy es una estrategia utilizada por empresas multinacionales que buscan descentralizar sus equipos y mejorar su cultura organizacional.
No products found.
Características principales del coworking
Flexibilidad
Una de las mayores ventajas del coworking es su flexibilidad. Puedes alquilar un escritorio por horas, días o meses, sin necesidad de contratos largos o costosos. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes necesitan movilidad o están comenzando un proyecto.
Infraestructura compartida
La mayoría de los espacios ofrecen acceso a internet de alta velocidad, salas de juntas, áreas de descanso, cocinas, impresoras y otros recursos profesionales sin que tengas que invertir en ellos por separado.
Comunidad y networking
Los coworkings fomentan un ambiente colaborativo. Muchos ofrecen eventos, talleres, conferencias y encuentros que permiten generar conexiones, compartir conocimientos y encontrar oportunidades laborales o de negocio.
Diseño inspirador
Los espacios están diseñados para motivar la productividad y la creatividad, con ambientes modernos, luz natural, áreas verdes o temáticas que se alejan del modelo tradicional de oficina gris.
Tipos de espacios de coworking
Hot desks o escritorios flexibles
Son puestos de trabajo no asignados que puedes utilizar libremente dentro del espacio. Ideal para quienes no necesitan una ubicación fija y buscan reducir costos.
Escritorios dedicados
Un escritorio fijo que puedes personalizar y al que siempre tienes acceso. Se recomienda para quienes necesitan estabilidad o almacenan materiales en el lugar.
Oficinas privadas
Oficinas cerradas dentro del coworking, perfectas para pequeños equipos o para profesionales que requieren privacidad, pero sin renunciar a los beneficios del entorno compartido.
Coworkings especializados
Algunos coworkings están orientados a sectores específicos: tecnología, diseño, salud, derecho, arquitectura, etc. Esto genera ecosistemas altamente enfocados y propicios para la colaboración sectorial.
Beneficios del coworking para distintos perfiles
Para freelancers y autónomos
- Espacios económicos y profesionales
- Menor aislamiento laboral
- Oportunidades de networking y colaboración
- Acceso a clientes potenciales y socios estratégicos
Para startups
- Reducción de gastos fijos
- Escalabilidad en el uso del espacio
- Mayor visibilidad dentro del ecosistema emprendedor
- Acceso a mentores y programas de incubación
Para empresas y equipos corporativos
- Estrategia para descentralizar operaciones
- Mejora del employer branding
- Aumento en la satisfacción y productividad del equipo
- Facilita la expansión a nuevos mercados sin inversión en inmuebles
Para nómadas digitales
- Espacios disponibles en múltiples ciudades del mundo
- Conexión inmediata a comunidades locales
- Infraestructura adecuada para trabajar desde cualquier lugar
Comparativa: coworking vs oficina tradicional
CaracterísticaCoworkingOficina tradicionalContratoFlexible, corto plazoLargo plazo, rígidoCostosCompartidos, menoresAltos costos fijosInfraestructuraIncluida y lista para usarInversión inicial requeridaComunidadAbierta, colaborativaCerrada, corporativaEscalabilidadAlta, según necesidadBaja, depende del inmuebleUbicaciónCéntrica y accesibleVariableNetworkingConstante y diversoLimitado al personal interno |
---|
El coworking es una opción claramente más ágil y rentable en entornos cambiantes y globalizados, mientras que la oficina tradicional puede ofrecer estabilidad en entornos corporativos más conservadores.
Retos y desventajas del coworking
A pesar de sus múltiples beneficios, el coworking también presenta ciertos desafíos que conviene tener en cuenta.
Falta de privacidad
En espacios abiertos o compartidos, puede resultar difícil mantener conversaciones confidenciales o enfocarse sin interrupciones. Esto se soluciona alquilando oficinas privadas o utilizando salas de reuniones.
Distracciones
El dinamismo de la comunidad puede ser una fuente de inspiración, pero también de distracción. Es importante elegir el espacio adecuado según tus necesidades de concentración.
Disponibilidad
En algunas ciudades, los espacios pueden saturarse, sobre todo los más populares o económicos. Es recomendable reservar con anticipación.
Adaptabilidad
No todas las personas se sienten cómodas compartiendo el espacio con desconocidos. La experiencia puede variar dependiendo de la cultura del coworking elegido.
Coworking y sostenibilidad: una alianza en crecimiento
Los espacios de coworking también pueden ser aliados del medio ambiente. Al compartir recursos (luz, impresoras, mobiliario, internet), se reduce el desperdicio y se promueve un uso más eficiente de la energía y materiales.
Además, muchos espacios integran prácticas ecológicas como:
- Reciclaje
- Uso de energía solar
- Mobiliario sustentable
- Incentivos para movilidad en bicicleta o transporte público
Esto convierte al coworking en una opción alineada con empresas y profesionales que buscan reducir su huella de carbono.
Tendencias futuras del coworking
El coworking no es una moda pasajera; es parte integral del futuro del trabajo. Entre las tendencias emergentes destacan:
Espacios híbridos
Combinan oficinas privadas con áreas comunes, ideales para equipos remotos que se reúnen ocasionalmente o para eventos colaborativos.
Coworking rural y descentralizado
Espacios que se abren en zonas rurales o fuera de grandes ciudades para atender la demanda de calidad de vida y trabajo remoto.
Integración tecnológica
Uso de apps para reservar escritorios, acceso por reconocimiento facial, herramientas de gestión del espacio y conectividad de alta gama.
Coworking corporativo
Empresas grandes como Google o Amazon están explorando modelos híbridos que integran coworkings en su estrategia de expansión o retención de talento.
Personalización y bienestar
Espacios diseñados con base en neuroarquitectura, con zonas para meditación, alimentación saludable, ergonomía avanzada y diseño biofílico.
Preguntas frecuentes sobre coworking
Internet de alta velocidad, escritorios, sillas ergonómicas, salas de juntas, cafetería, áreas comunes, impresora, lockers, y acceso a eventos.
Varía por ciudad y servicios, pero va desde $100 MXN por día en espacios básicos, hasta $5,000 MXN mensuales por oficinas privadas premium.
No. Está diseñado para todo tipo de usuarios: trabajadores remotos, emprendedores, startups, consultores e incluso grandes corporativos.
No. Está diseñado para todo tipo de usuarios: trabajadores remotos, emprendedores, startups, consultores e incluso grandes corporativos.
Sí. Muchos espacios ofrecen servicios de domicilio fiscal, recepción de paquetería y atención telefónica.

Bernardo Villar es un entrenador internacional de liderazgo transformacional, escritor y divulgador de temas de liderazgo y potencial humano con cuatro libros publicados sobre el tema del liderazgo.