Qué hay que saber
- El Efecto de Encuadre es un fenómeno cognitivo que describe cómo la presentación de la información puede influir en las decisiones que tomamos.
- El Efecto de Encuadre hace referencia a la forma en que una situación o información es presentada, lo que altera la manera en que las personas la perciben y reaccionan ante ella.
- Su trabajo resultó en lo que hoy se conoce como Teoría de Prospectos, que muestra cómo las personas valoran las ganancias y las pérdidas de manera desigual debido a los marcos psicológicos con los que se enfrentan a la información.
El Efecto de Encuadre es un fenómeno cognitivo que describe cómo la presentación de la información puede influir en las decisiones que tomamos. De manera sencilla, cómo algo es “enmarcado” puede cambiar radicalmente la forma en que lo percibimos y, por ende, cómo actuamos ante ello. Este sesgo no solo afecta a individuos en su vida cotidiana, sino que tiene un gran impacto en áreas como marketing, liderazgo y política. En este artículo, exploraremos qué es el Efecto de Encuadre, cómo se manifiesta en distintos contextos y las implicaciones que tiene para la toma de decisiones.
¿Qué es el Efecto de Encuadre?
El Efecto de Encuadre hace referencia a la forma en que una situación o información es presentada, lo que altera la manera en que las personas la perciben y reaccionan ante ella. Este concepto fue introducido por los psicólogos Amos Tversky y Daniel Kahneman en 1981, quienes demostraron que las decisiones de las personas no se basan únicamente en hechos objetivos, sino en cómo se “enmarcan” esos hechos.
Existen dos formas principales de encuadrar la información:
- Encuadre positivo: Se presenta la información destacando los beneficios o aspectos favorables. Por ejemplo, “El 90% de las personas sobrevive a esta cirugía”.
- Encuadre negativo: Se destacan los aspectos desfavorables o riesgosos. Ejemplo: “El 10% de las personas no sobrevive a esta cirugía”.
Aunque ambos enfoques ofrecen la misma información, los resultados pueden ser drásticamente diferentes. Las personas tienden a tomar decisiones más arriesgadas cuando la información se presenta de manera negativa, mientras que toman decisiones más conservadoras cuando se presenta de manera positiva.
No products found.
Historia y Origen del Efecto de Encuadre
El Efecto de Encuadre se originó en los estudios realizados por Tversky y Kahneman en la década de 1980, cuando investigaban cómo las personas toman decisiones bajo incertidumbre. Su trabajo resultó en lo que hoy se conoce como Teoría de Prospectos, que muestra cómo las personas valoran las ganancias y las pérdidas de manera desigual debido a los marcos psicológicos con los que se enfrentan a la información.
Este concepto no solo revolucionó la psicología, sino que también tuvo un impacto significativo en áreas como la economía conductual, donde se entendió que los individuos no siempre toman decisiones racionales, sino que son influenciados por cómo se presenta la información. Desde entonces, el Efecto de Encuadre ha sido un pilar en el estudio de la toma de decisiones.
Cómo el Efecto de Encuadre Afecta las Decisiones
Este sesgo tiene un impacto profundo en las decisiones cotidianas. La manera en que una propuesta es presentada puede hacer que una opción parezca más atractiva, aunque no haya cambiado su naturaleza esencial. A continuación, analizaremos cómo el Efecto de Encuadre influye en diferentes áreas:
En el Contexto de Marketing y Publicidad
Los anunciantes y las marcas utilizan el Efecto de Encuadre para persuadir a los consumidores. Un ejemplo clásico es la forma en que se presentan los precios: “¡Ahorra un 50%!” suena mucho más atractivo que “¡Compra dos y obtén uno gratis!”, aunque el valor final es el mismo. El encuadre positivo (el ahorro) suele ser más efectivo que simplemente describir un producto o servicio.
En el Liderazgo
Los líderes también pueden utilizar el Efecto de Encuadre para guiar a sus equipos en la toma de decisiones. Por ejemplo, al presentar un desafío, un líder puede enfatizar las oportunidades de aprendizaje y crecimiento (encuadre positivo), o bien, resaltar los riesgos y obstáculos (encuadre negativo). Ambos enfoques pueden llevar a los miembros del equipo a adoptar diferentes actitudes frente al mismo desafío.
En la Política
El Efecto de Encuadre es fundamental en la política, donde los mensajes y las campañas están diseñados cuidadosamente para presentar las propuestas de una manera favorable. Los políticos saben que un mensaje encuadrado positivamente (por ejemplo, “Creación de empleos”) suele ser más atractivo que uno que enfatiza una consecuencia negativa (como “Pérdida de empleos por recortes presupuestarios”).
El Efecto de Encuadre en el Liderazgo
En el ámbito del liderazgo, el Efecto de Encuadre puede ser una herramienta poderosa para influir en las decisiones y actitudes de los equipos. Los líderes pueden usar este enfoque para motivar a los colaboradores, reducir la resistencia al cambio y fomentar una cultura positiva.
Tomando Decisiones Estratégicas
Un líder que comprende el Efecto de Encuadre puede, por ejemplo, presentar una nueva estrategia como una oportunidad para innovar y destacarse en el mercado (encuadre positivo), en lugar de presentarla como una obligación impuesta debido a la competencia (encuadre negativo). Esto puede cambiar la forma en que los miembros del equipo perciben y reaccionan ante la situación.
Comunicación y Motivación
El modo en que un líder comunica los logros y los errores también se ve afectado por el Efecto de Encuadre. Reforzar un comportamiento positivo (“Has hecho un gran trabajo, sigamos así”) es mucho más eficaz que centrarse únicamente en lo que salió mal. Este enfoque promueve un ambiente más saludable y productivo.
Implicaciones Éticas del Efecto de Encuadre
Aunque el Efecto de Encuadre puede ser una herramienta poderosa, también plantea serias preguntas éticas, especialmente cuando se utiliza para manipular decisiones. ¿Hasta qué punto es aceptable influir en la percepción de las personas con el objetivo de obtener un beneficio personal o profesional?
Persuasión vs. Manipulación
El encuadre positivo puede ser una forma efectiva y ética de motivar a las personas, pero cuando se utiliza para distorsionar la realidad o para inducir a decisiones que no son en el mejor interés del individuo, se cruza la línea hacia la manipulación. Es importante que los líderes, anunciantes y políticos utilicen este efecto de manera responsable.
Cómo Evitar Ser Influenciado por el Efecto de Encuadre
Ser consciente del Efecto de Encuadre es el primer paso para evitar ser influenciado por él. Aquí te ofrecemos algunos consejos:
- Desarrolla una mentalidad crítica: Cuestiona siempre las decisiones que tomas, especialmente si se presentan de manera demasiado atractiva o alarmante.
- Identifica los encuadres: Presta atención a la forma en que se presentan las opciones, tanto en tu vida personal como en tu entorno profesional.
- Autorreflexión: Reflexiona sobre tus propias decisiones y cómo los diferentes encuadres pueden haber influido en ellas.
Conclusión
El Efecto de Encuadre es una poderosa herramienta que afecta nuestras decisiones más de lo que pensamos. Reconocer su influencia nos permite tomar decisiones más informadas y conscientes, tanto en la vida diaria como en el ámbito profesional. Ya sea en marketing, liderazgo o política, el encuadre puede ser utilizado para guiar la percepción de las personas, pero siempre con responsabilidad y ética.
Preguntas Frecuentes
El Efecto de Encuadre es un fenómeno psicológico que describe cómo la presentación de la información afecta las decisiones que tomamos. Dependiendo de si la información se presenta de forma positiva o negativa, las personas pueden percibirla y actuar de manera diferente, incluso si la información esencial es la misma.
En marketing, las marcas usan el Efecto de Encuadre para influir en las decisiones de los consumidores. Por ejemplo, un precio puede presentarse como un descuento (encuadre positivo), como “ahorra un 20%” o como un costo más alto con un beneficio adicional (encuadre negativo). Este pequeño cambio en la forma de presentar la información puede afectar significativamente el comportamiento de compra.
El Efecto de Encuadre se puede utilizar de forma ética para motivar a las personas a tomar decisiones informadas o para resaltar aspectos positivos de una situación. Sin embargo, si se utiliza para distorsionar la verdad o influir en las decisiones de una manera deshonesta, puede considerarse manipulación. La clave está en ser transparente y evitar crear falsas percepciones.
El Efecto de Encuadre está presente en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, desde las decisiones que tomamos al elegir productos hasta la forma en que los medios presentan noticias. Para reconocerlo, es importante ser consciente de cómo se nos presentan las opciones y considerar si la forma en que se enmarcan está influyendo en nuestras elecciones.
Sí, se puede prevenir desarrollando una mentalidad crítica y reflexiva. Cuestiona siempre las opciones que se te presentan, considera el contexto en el que se presenta la información y evalúa las decisiones desde diferentes perspectivas para evitar ser influenciado por un solo encuadre.

Bernardo Villar es un entrenador internacional de liderazgo transformacional, escritor y divulgador de temas de liderazgo y potencial humano con cuatro libros publicados sobre el tema del liderazgo.