La parte más importante de cualquier conocimiento es saber dónde o cuándo aplicarlo para que tenga el mejor resultado. En este artículo discutiremos dónde se aplica el liderazgo transaccional de manera más efectiva.
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos
Introducción
El liderazgo transaccional es una forma de liderazgo que se centra en la relación entre el líder y el seguidor. Esta forma de liderazgo se basa en el intercambio entre el líder y el seguidor de cosas como el poder, el apoyo y la información para lograr un objetivo común. Esta estrategia puede aplicarse en diversos ámbitos, como el trabajo, la familia, la escuela y la comunidad.
En general, el liderazgo transaccional implica el establecimiento de una relación de intercambio entre líder y seguidor, en la que el líder ofrece recompensas por el buen rendimiento y el cumplimiento de normas y estándares. A cambio, el líder espera que los seguidores logren el nivel de desempeño y comportamiento deseado. Esta forma de liderazgo es efectiva en contextos en los que hay un alto grado de orden y estructura, y en los que es posible medir el rendimiento y el comportamiento de manera objetiva. Asimismo, puede resultar útil cuando los seguidores necesiten una motivación externa para rendir y/o seguir las normas.
No obstante, el liderazgo transaccional no es la mejor opción para entornos más creativos o en los que es necesario un mayor grado de motivación intrínseca. Además, puede tener efectos negativos si se aplica de manera excesiva o si los seguidores consideran que las recompensas son injustas o inmerecidas.
Otros artículos interesantes
Elementos principales del liderazgo transaccional
El liderazgo transaccional se caracteriza por cinco elementos principales:
- Interacción: El líder y el seguidor interactúan entre sí para lograr un objetivo.
- Poder y autoridad: El líder tiene el poder y la autoridad necesaria para lograr el objetivo.
- Recompensas y castigos: El líder puede recompensar al seguidor por el buen trabajo o castigarlo por el trabajo mal hecho.
- Negociación: El líder y el seguidor negocian el poder, el apoyo y la información que intercambian.
- Objetivos: El líder y el seguidor tienen un objetivo común.
Áreas dónde se aplica el liderazgo transaccional
A continuación se presentan seis áreas en las que el liderazgo transaccional puede aplicarse de manera efectiva.
En entornos altamente estructurados
El liderazgo transaccional es efectivo en entornos y organizaciones que son altamente estructurados y en los que el rendimiento y el comportamiento de los seguidores pueden medirse especialmente de manera objetiva. Un ejemplo de un entorno altamente estructurado es la militancia, en la que el líder establece una relación de intercambio con los seguidores, ofreciéndoles recompensas por el rendimiento y el comportamiento deseados. A cambio, el seguidor espera que los cumplan con las normas y el orden establecido, y que produzcan el nivel de rendimiento esperado. Otro ejemplo de un entorno en el que el liderazgo transaccional puede ser efectivo es la educación, en la que el líder puede recompensar a los estudiantes por el rendimiento y el comportamiento deseados, y esperar que los estudiantes produzcan el nivel de rendimiento esperado.
Cuando se requiere un alto nivel de orden
El liderazgo transaccional también puede ser efectivo en aquellas situaciones en las que se requiere un alto nivel de orden y se espera que los seguidores cumplan con las normas y el orden establecido. Un ejemplo de esto es la administración de una prisión, en la que el líder establece una relación de intercambio con los reclusos, ofreciéndoles recompensas por el cumplimiento de las normas y el orden establecido. A cambio, el líder espera que los reclusos produzcan el nivel de rendimiento y el comportamiento deseado. Otro ejemplo de una situación en la que aplicar el liderazgo transaccional puede ser efectivo es la administración de un hospital, en el que el líder puede recompensar a los empleados por el cumplimiento de las normas y el orden establecido, y esperar que los empleados produzcan el nivel de rendimiento y comportamiento deseado.
Cuando se necesita una motivación externa
Aplicar el liderazgo transaccional también puede ser efectivo en aquellas situaciones en las que los seguidores necesitan una motivación externa para rendir y/o seguir las normas. Un ejemplo de esto es una organización en la que los empleados son recompensados por el rendimiento y el comportamiento deseado. A cambio, el líder espera que los empleados produzcan el nivel de rendimiento esperado. Otro ejemplo de una situación en la que el liderazgo transaccional puede ser efectivo es una organización en la que los miembros son recompensados por el cumplimiento de las normas y el orden establecido. A cambio, el líder espera que los miembros produzcan el nivel de rendimiento y los comportamientos deseados.
Cuando el rendimiento y el comportamiento pueden medirse de manera objetiva
También puede ser efectivo en aquellas situaciones en las que el rendimiento y el comportamiento de los seguidores pueden medirse de manera objetiva. Un ejemplo de esto es una organización en la que se utilizan sistemas de evaluación objetivos para medir el rendimiento y el comportamiento de los empleados. A cambio, el líder espera que los empleados produzcan el nivel de rendimiento esperado. Otro ejemplo de una situación en la que el liderazgo transaccional puede ser efectivo es una organización en la que se utilizan sistemas de evaluación objetivos para medir el rendimiento y el comportamiento de los miembros. A cambio, el líder espera que los miembros produzcan el nivel de rendimiento y los comportamientos deseados.
Cuando las recompensas son percibidas como justas e inmerecidas
El liderazgo transaccional también puede ser efectivo en aquellas situaciones en las que las recompensas son percibidas como justas e inmerecidas. Un ejemplo de esto es una organización en la que los empleados son recompensados de acuerdo con el rendimiento y el comportamiento deseado. A cambio, el líder espera que los empleados produzcan el nivel de rendimiento esperado. Otro ejemplo de una situación en la que el liderazgo transaccional puede ser efectivo es una organización en la que los miembros son recompensados de acuerdo con el rendimiento y el comportamiento deseados. A cambio, el líder espera que los miembros produzcan el nivel de rendimiento y los comportamientos deseados.
Cuando se aplica de manera adecuada
El liderazgo transaccional también es efectivo en aquellas situaciones en las que se aplica de manera adecuada. Un ejemplo de esto es una organización en la que el líder establece una relación de intercambio con los seguidores, ofreciéndoles recompensas por el rendimiento y el comportamiento deseado. A cambio, el líder espera que los seguidores produzcan el nivel de rendimiento esperado. Otro ejemplo de una situación en la que el liderazgo transaccional puede ser efectivo es una organización en la que el líder establece una relación de intercambio con los miembros, ofreciéndoles recompensas por el rendimiento y el comportamiento deseado.
Dónde se aplica el liderazgo transaccional
El liderazgo transaccional se puede aplicar en diferentes áreas de la vida, como el trabajo, la familia, la escuela y la comunidad.
Trabajo
El liderazgo transaccional se puede aplicar en el trabajo. Por ejemplo, un gerente puede usar el liderazgo transaccional para motivar a su equipo a alcanzar un objetivo. El gerente puede ofrecer recompensas, como bonificaciones, a los empleados que alcancen el objetivo. También puede castigar a los empleados que no cumplan con el objetivo.
Familia
El liderazgo transaccional también se puede aplicar en la familia. Por ejemplo, un padre puede usar el liderazgo transaccional para motivar a sus hijos a hacer los deberes. El padre puede ofrecer recompensas, como el tiempo de juego extra, a los hijos que hagan los deberes. También puede castigar a los hijos que no hagan los deberes.
Escuela
El liderazgo transaccional también se puede aplicar en la escuela. Por ejemplo, un maestro puede usar el liderazgo transaccional para motivar a sus estudiantes a aprender. El maestro puede ofrecer recompensas, como estrellas o puntos extra, a los estudiantes que aprendan. También puede castigar a los estudiantes que no aprendan.
Comunidad
El liderazgo transaccional también se puede aplicar en la comunidad. Por ejemplo, un líder de la comunidad puede usar el liderazgo transaccional para motivar a la gente a participar en un proyecto. El líder de la comunidad puede ofrecer recompensas, como el reconocimiento público, a la gente que participa en el proyecto. También puede castigar a la gente que no participe en el proyecto.
Conclusiones
El liderazgo transaccional es una forma de liderazgo que se centra en la relación entre el líder y el seguidor. Se basa en la idea de que el líder y el seguidor intercambian cosas, como el poder, el apoyo y la información, para lograr un objetivo común. El liderazgo transaccional se puede aplicar a diferentes áreas de la vida, como el trabajo, la familia, la escuela y la comunidad.
Preguntas frecuentes
El liderazgo transaccional es un estilo de liderazgo que se centra en el cumplimiento de las metas y en la motivación de los seguidores mediante el uso de recompensas y castigos.
Las principales características del liderazgo transaccional son el énfasis en el cumplimiento de las metas, la utilización de recompensas y castigos como medios de motivación y el establecimiento de una estructura clara de liderazgo.
Los principales beneficios del liderazgo transaccional son su eficacia en el cumplimiento de las metas y su capacidad para motivar a los seguidores.
Los principales inconvenientes del liderazgo transaccional son que puede ser percibido como autoritario y puede fomentar el aislamiento de los líderes.
Para aplicar el liderazgo transaccional en una situación concreta, es necesario establecer metas claras, utilizar recompensas y castigos como medios de motivación y establecer una estructura clara de liderazgo.

Bernardo Villar es un entrenador internacional de liderazgo transformacional, escritor y divulgador de temas de liderazgo y potencial humano con cuatro libros publicados sobre el tema del liderazgo.