Integridad y Liderazgo transformacional

Tiempo de lectura: 5 minutos

Qué hay que saber

  • Integridad y liderazgo van de la mano, porque un líder íntegro inspira respeto no solo por lo que dice, sino por la manera en que actúa y cumple lo que promete.
  • Honrar acuerdos se considera un componente esencial para poder resolver los conflictos de forma eficaz, ya que quienes carecen de ella suelen tomar decisiones por miedo o por interés propio que pueden no ser lo mejor para todos los implicados.
  • Sin embargo, cuando los directivos no abordan estas situaciones de forma abierta y honesta, pueden surgir problemas que pueden tener consecuencias a largo plazo, ya que los empleados ven sus esfuerzos socavados por acciones de la dirección que desmienten los objetivos declarados de la empresa.

En el corazón de todo liderazgo auténtico se encuentra un principio que lo sostiene y le da sentido: la integridad. Sin integridad, el liderazgo pierde su fundamento, pues es esta cualidad la que crea el espacio de confianza, coherencia y credibilidad donde puede florecer la influencia genuina. Integridad y liderazgo van de la mano, porque un líder íntegro inspira respeto no solo por lo que dice, sino por la manera en que actúa y cumple lo que promete. Hablar de integridad en el liderazgo es hablar de honrar los acuerdos, ser congruente entre palabra y acción, y construir relaciones basadas en la confiabilidad. En un mundo donde el liderazgo se pone a prueba constantemente, la integridad sigue siendo el pilar que diferencia a quienes dirigen con propósito de quienes solo buscan resultados.

Integridad en el liderazgo

Existe en inglés un término que requerimos entender aunque en español no exista un equivalente, y este es “Workability”, que se refiere a la posibilidad de hacer funcionar algo. Pues bien, lo que aporta la integridad al liderazgo es justo eso, workability. Por eso es tan importante la Integridad en el liderazgo.

Lo podemos resumir en un contexto que vendría a ser “sin integridad nada funciona!.

Workability, qué significa

Cuando se trata de un liderazgo eficaz, la capacidad de trabajo es la clave. La laborabilidad es la capacidad de hacer las cosas, de ser productivo y de hacer que las cosas sucedan. Los líderes con workability son capaces de trabajar duro y obtener resultados. Son capaces de motivar e inspirar a otros para que den lo mejor de sí mismos.

Workability es importante para los líderes porque les permite alcanzar sus objetivos. Los líderes que no son productivos no podrán lograr nada, mientras que los líderes que son dignos de admiración podrán hacer las cosas. Además, workability es importante para los líderes porque les permite crear un impulso. Cuando los líderes son capaces de hacer las cosas, inspiran a otros a seguir su ejemplo y a trabajar duro también. Esto crea un impulso positivo que puede ayudar a un líder transformacional a conseguir aún más.

Workability es esencial para cualquier líder que quiera tener éxito. Los líderes que no tienen capacidad de trabajo no podrán conseguir nada, mientras que los que sí la tienen podrán lograr grandes cosas. La capacidad de trabajo es la clave para ser un líder eficaz.

Integridad y liderazgo como requisito para Workability

Workability comienza con un compromiso de apertura y honestidad en todos los aspectos de la vida. Quienes siguen este camino se esfuerzan continuamente por mantener la integridad, tanto de pensamiento como de palabra.

Honrar acuerdos se considera un componente esencial para poder resolver los conflictos de forma eficaz, ya que quienes carecen de ella suelen tomar decisiones por miedo o por interés propio que pueden no ser lo mejor para todos los implicados.

En el ámbito empresarial, no es raro que los individuos finjan ser lo que no son para salir adelante; sin embargo, cuando los directivos no abordan estas situaciones de forma abierta y honesta, pueden surgir problemas que pueden tener consecuencias a largo plazo, ya que los empleados ven sus esfuerzos socavados por acciones de la dirección que desmienten los objetivos declarados de la empresa. Fallar en honrar acuerdos también puede provocar un sentimiento de desconexión con los demás, ya que quienes no son honestos suelen ser percibidos sin confiabilidad. Esto puede dificultar la formación y el mantenimiento de relaciones, tanto personales como profesionales. En algunos casos, la falta de integridad puede llevar incluso a cargos penales, ya que los individuos pueden recurrir a actividades ilegales para obtener una ventaja.

Workability es imposible sin integridad. Los que se esfuerzan por ser viables buscan continuamente mantener su compromiso con la honestidad y la franqueza en todos los aspectos de su vida. Al hacerlo, construyen la confianza con los demás y crean un entorno en el que todos pueden prosperar.

Sin integridad Nada Funciona

Cuando decimos que “sin integridad nada funciona”, no lo decimos porque sea algo que debamos creer. Ni siquiera algo que sea una verdad per se. “Sin integridad nada funciona” es un contexto que inventamos, una cancha sobre la cual podemos jugar el juego del liderazgo con éxito y sobre todo, con sustentabilidad.

Entendamos integridad en el liderazgo como confiabilidad

Integridad en la tecnología transformacional la entendemos como la calidad de completo que tiene algo; cuando a algo no le falta nada para ser como se supone que sea, ese algo está íntegro. Como el ser humano es un ser que se define a través de la historia que cada persona cuenta sobre si mismo, cada persona es su palabra.

Honrar la palabra y liderazgo

Cada cosa que el ser humano hace o dice comunica quién es. Cuando lo que hace y lo que dice están alineados y en armonía, esa historia es coherente. Está completa. Cuando lo que se dice es distinto a lo que se hace, algo no está completo, por lo tanto se pierde la integridad. Por lo tanto, la integridad en la tecnología transformacional se entiende como la capacidad de la persona de honrar acuerdos que hace consigo y con los demás. Nada más y nada menos.

No products found.

Entonces podemos ver que estamos distinguiendo integridad de otros ámbitos como lo moral, que trata de lo bueno y lo malo, o de la ética, que tiene que ver con lo correcto o incorrecto. La integridad no tiene que ver con ninguno de esos otros ámbitos, aunque cuando éstos están también presentes, el desempeño es aún mayor.

Liderazgo, integridad y confianza

Cómo influye la integridad así entendida al contexto antes mencionado de “workability” es muy sencillo: se reduce a la confiabilidad y la predictibilidad.

Cuando una líder es conocido por honrar sus acuerdos, por hacer lo que dice, está liderando con el ejemplo, no con las palabras, y ello trae certeza en la mente de los demás. Es una persona que tiene confiabilidad.

Es una predictibilidad que es necesaria tanto de parte de la organización, como por parte del equipo para poder llevar a cabo un proyecto.

En un contexto de “sin integridad nada funciona“, se puede jugar cualquier juego y ese juego puede ganarse. Es conveniente estar también claros que aunque “sin integridad nada funcione”, ello no implica que con integridad todo funcione. Solo implica que si la integridad no está presente, ningún juego humano puede ganarse y sostenerse.

Relación entre integridad y líderazgo.

La relación entre integridad y liderazgo es sencilla: un líder transformacional requiere tener la confianza total de su equipo y para tenerla y conservarla, requiere ser coherente en todo momento, requiere SER ese futuro que es importante crear, requiere SER cada uno de los principios de la organización en cada momento y cada área de su vida. No como algo que se actúa o se es sólo en días y horas hábiles, sino como una manera de entenderse como totalidad en el mundo.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa tener integridad en el liderazgo?

Tener integridad en el liderazgo implica actuar con honestidad, coherencia y ética en todas las decisiones. Un líder íntegro mantiene sus valores incluso en momentos difíciles, genera confianza y sirve como ejemplo para su equipo.

¿Por qué la integridad es importante en un líder?

La integridad es la base de la credibilidad y la confianza. Sin ella, los equipos pueden perder el sentido de propósito y compromiso. Un líder con integridad inspira respeto, fomenta un ambiente laboral saludable y promueve relaciones laborales duraderas.

¿Cómo se demuestra la integridad en el liderazgo diario?

La integridad se demuestra cumpliendo promesas, comunicando con transparencia, asumiendo la responsabilidad por los errores y tomando decisiones éticas, incluso cuando no son las más fáciles o populares.

¿Cuáles son las consecuencias de la falta de integridad en el liderazgo?

La falta de integridad puede generar desconfianza, conflictos internos y pérdida de reputación tanto para el líder como para la organización. A largo plazo, debilita la cultura organizacional y afecta la productividad y el clima laboral.

¿Cómo puede un líder desarrollar su integridad personal?

Un líder puede fortalecer su integridad reflexionando sobre sus valores, practicando la autoevaluación constante, aceptando retroalimentación y alineando sus acciones con su propósito. La integridad se cultiva a través de la coherencia entre lo que se dice, se piensa y se hace.

Versión en Inglés: Integrity in Transformational Leadership

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad