Qué hay que saber
- La aproximación transformacional del liderazgo no es algo que se hace, sino que se ES, y requiere un cambio en el contexto total de la organización, sea esta un empresa, u equipo o simplemente una familia.
- Por eso decimos que el liderazgo transformador no es para cualquier organización, ya que, aunque tenga el poder de conseguir los resultados, frecuentemente la manera de conseguirlo choca con quien entiende el liderazgo de la manera tradicional.
- El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que se centra en el cambio, la motivación y el desarrollo de los seguidores.
El liderazgo transformacional suele presentarse como la fórmula mágica para inspirar equipos y provocar cambios profundos, pero conviene mirar también el otro lado de la moneda: las desventajas del liderazgo transformacional. En ciertas culturas organizativas puede generar dependencia excesiva de la figura del líder, expectativas poco realistas sobre la velocidad del cambio y un desgaste emocional tanto en quien dirige como en el equipo. Además, exige una transformación de fondo —valores, hábitos, manera de decidir y de asumir responsabilidades— que no todas las organizaciones están dispuestas o preparadas para afrontar; por eso, aun siendo potente, no siempre es el enfoque adecuado. En este artículo verás en qué contextos funciona, cuándo choca con estilos más tradicionales y cuáles son los riesgos más comunes para que puedas evaluar, con ojos abiertos, si este camino es el que tu equipo necesita.
¿Cuáles son las desventajas del liderazgo transformacional?
El liderazgo transformacional es cosa de cuentos de hadas ¿Quién iba a pensar que no hay desventajas? Pues no. Vamos a hablar sobre las desventajas del liderazgo transformacional.
Para hacerlo tenemos que recordar lo que ya hemos dicho con anterioridad: el liderazgo transformativo no es ideal para cualquier organización; veamos por qué:
EL liderazgo tradicional
Este modelo de liderazgo se llama “vertical” porque una persona que toma todas las decisiones y las transmite a los demás ha sido su forma tradicional. Este tipo puede verse como una pirámide con alguien en la cúspide que califica a cada miembro, evaluando cómo deben actuar para que no haya problemas o cuestiones en el desempeño de una organización
Comencemos observando que esto no es un asunto exclusivo de empresas, sino cultural: en las familias, tradicionalmente funciona del mismo modo: una persona, usualmente el padre o la madre, toma todas las decisiones. Decisiones que luego tienen que ser seguidas al pie de la letra.
Y muchos de los conflictos políticos tienen que ver con la tendencia a hacer esto mismo en las decisiones de los paises.
Eso, si nos ponemos a verlo, es muy conveniente para la mayoría: no toman las decisiones, no eligen, solo siguen instrucciones, y si algo no funciona, la responsabilidad es de alguien más.
Así funciona en todos los contextos.
No products found.
El Liderazgo Transformacional
Entonces, cuando esto siempre ha funcionado así, introducir algo tan disruptivo como el liderazgo transformacional, vendría a ser su gran desventaja. Permíteme explicarme.
La aproximación transformacional del liderazgo no es algo que se hace, sino que se ES, y requiere un cambio en el contexto total de la organización, sea esta un empresa, u equipo o simplemente una familia.
Existen ciertas distinciones que requieren introducirse en los participantes, comenzando por la cabeza. Distinciones como que tomar responsabilidad no significa solamente hacer bien lo que te toca hacer, sino hacerte cargo del resultado. No solo de lo que haces, sino de los de la organización completam distinciones como “integridad”, entendida como la capacidad de honrar los acuerdos.
Y como esas, muchas, además de que es indispensable incluir a todos los miembros de la organización en el diseño de ese nuevo futuro que se está construyendo.
Eso, que es terriblemente poderoso en el desempeño personal y organizacional, también es terriblemente incómodo cuando hemos trabajado en un esquema transaccional por mucho tiempo y no estamos dispuestos a soltar esa manera de controlar.
Desventajas del liderazgo transformacional
Entonces, podemos concluir que la mayor fortaleza del liderazgo transformacional es también, su mayor desventaja, no porque no funcione sino porque existe un marco contextual que requiere cambiar.
Por eso decimos que el liderazgo transformador no es para cualquier organización, ya que, aunque tenga el poder de conseguir los resultados, frecuentemente la manera de conseguirlo choca con quien entiende el liderazgo de la manera tradicional.
No products found.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el liderazgo transformacional?
El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que se centra en el cambio, la motivación y el desarrollo de los seguidores. Los líderes transformacionales crean un entorno en el que los seguidores pueden desarrollarse y alcanzar sus objetivos.
¿Cuáles son las desventajas del liderazgo transformacional?
Aunque el liderazgo transformacional puede ser muy efectivo, también tiene algunas desventajas.
Algunos de los inconvenientes del liderazgo transformacional son los siguientes:
-Puede ser difícil para algunos líderes adoptar este estilo.
-Puede ser costoso y tiempo consumidor motivar y desarrollar a los seguidores.
-Los seguidores pueden no estar listos o no tener el potencial para el cambio.
-Puede ser difícil mantener el entusiasmo y el compromiso de los seguidores una vez que el cambio se ha implementado.
-El liderazgo transformacional puede no ser adecuado para todos los contextos y situaciones.
-Puede ser difícil para los líderes transformacionales delegar tareas y responsabilidades.
-Los seguidores pueden sentirse sobrecargados y estresados por el ritmo acelerado del cambio.
Versión en Inglés: Disadvantages of Transformational Leadership

Bernardo Villar es un entrenador internacional de liderazgo transformacional, escritor y divulgador de temas de liderazgo y potencial humano con cuatro libros publicados sobre el tema del liderazgo.
